Cuando las buenas noticias no son buenas

La economía estadounidense ha desafiado todas las expectativas durante el pasado año.  La tan esperada recesión en 2023 nunca se materializó. La economía se aceleró en el último trimestre del año. En lo que va de 2024, la economía parece crecer a un ritmo saludable del 2,5%. El desempleo se sitúa en niveles excepcionalmente bajos. El crecimiento del empleo ha superado las expectativas, mientras que las ofertas de trabajo siguen superando el número de desempleados. Todo esto deberían ser buenas noticias. 

Plus ça change...

A veces, cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual. El año pasado ha sido confuso para la mayoría de los economistas. Los datos económicos y los precedentes históricos sugerían que era probable una recesión en Estados Unidos. Sin embargo, el año terminó con una fortaleza continua de la actividad económica. Al mismo tiempo, la inflación disminuyó rápidamente y, según algunas medidas, alcanzó la meta de la Reserva Federal a finales de año. El “aterrizaje suave”, que parecía una posibilidad limitada, de pronto pareció probable. Como era de esperar, los mercados se recuperaron. 

Panorama 2023

A medida que comienza el nuevo año, es hora de hacer un balance de los acontecimientos recientes y mirar hacia adelante a lo que podría traer el año. El año pasado ha sido mucho más agitado de lo que cualquiera de nosotros podría haber imaginado a fines de 2021. Comenzó con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La inflación subió a niveles superiores a los previstos. Los bancos centrales subieron las tasas mucho más rápido de lo que nadie esperaba. Los mercados de bonos sufrieron su peor desempeño desde el siglo XIX.

Es China invertible?

Esta pregunta la siguen haciendo los medios y los gestores de activos. El año pasado, el administrador de activos de uno de los principales bancos de EE. UU. publicó una nota en la que afirmaba que "China todavía es invertible", mientras que la rama de banca de inversión del mismo banco afirmó que China no lo era. Un gran proveedor de ETF creó de manera útil un ETF de "mercados emergentes ex-China" para atender a los inversores que no creen que China sea invertible.

Reposicionamiento para la perspectiva cambiante

Los mercados están siendo impulsados por dos riesgos interrelacionados. El primero es la inflación y sus implicaciones para los consumidores y productores. El segundo es el riesgo de una recesión, y específicamente si la Fed puede desinflar las presiones inflacionarias sin desencadenar una recesión.

¿Se justifican las valoraciones elevadas de acciones?

Desde el desarrollo de las vacunas Covid, hemos adoptado una visión constructiva sobre la renta variable. Si bien las valoraciones de las acciones fueron elevadas, se justificaron por una recuperación esperada de los beneficios. Con la temporada de resultados del segundo trimestre atrás, nos preguntamos ¿han estado nuestras opiniones justificadas?

Perspectivas 2021

A medida que el 2020 llega a su fin, la incertidumbre extrema que definió la perspectiva a lo largo del año, está disminuyendo. Hay muchas interrogantes sobre la prontitud con la que las vacunas Covid-19 podrán estar disponibles globalmente, pero las altas tasas de eficacia estimadas implican que se puede lograr la “inmunidad colectiva” con un nivel de vacunación más bajo de lo que se suponía.